Vistas de página en total

lunes, 31 de enero de 2011

PRODUCCION NACIONAL CAMARONERA Y SUS PERSPECTIVAS PARA EL 2011

Por Jose Duarte (jduarte70@gmail.com)
El pasado 19 de Enero de 2011, en el grupo de discusión de la SLA (http://espanol.groups.yahoo.com/group/acuacultura/), el Sr. Holger Martínez compartió unas estadísticas y proyecciones mundiales provenientes de la revista “The Global Aquaculture Advocate”. En las mismas se especifico el puesto número 6 de nuestro país dentro de Latinoamérica. Los valores están expresados en toneladas:

Año
2.007
2.008
2.009
2.010
2.011
2.012
Venezuela
17.658
16.002
18.000
20.000
15.000
15.000

:
Los datos extraoficiales de producción que he manejado desde hace tiempo y compartido con algunos colegas a través del intercambio por correo electrónico son muy similares para el 2007 y el 2008 a los presentados en Advocate; sin embargo, a partir de ese momento las producciones y estimaciones para los años subsiguientes en Venezuela, parecieran estar notablemente sobre-estimadas.
A continuación presento los datos extraoficiales que personalmente considero más ajustados a la producción Venezolana:  

En este grafico lo más resaltante es el asombroso crecimiento en la producción hasta el 2004 donde alcanzamos nuestra cifra record de al menos 23.000 ton y la abrupta caída en el 2005 a casi la mitad de la producción como consecuencia directa de la aparición del virus del Síndrome del Taura  (TSV). El repunte del 2006 se fundamento en la importación y siembra de las fincas con la F1 de reproductores resistentes al TSV y la tendencia a la baja de los tres años siguientes están relacionadas con múltiples causas genético-ambientales, disminución paulatina de los precios internacionales, incremento en los costos de los insumos de producción y limitada adecuación administrativa a estos nuevos panoramas financieros.
En el 2010 se presento una leve recuperación de la producción quizás relacionada con la implementación de técnicas más eficientes y sustentables de producir camarón que poco a poco van asimilando los gerentes y técnicos de las empresas camaroneras. Sin embargo, gran parte de los problemas de fondo aun persisten e inclusive pudieran acentuarse en los costos del alimento balanceado como consecuencia de la unificación cambiaria del dólar. De tal modo pues, que la subsistencia de esta industria pudiera encontrarse durante el 2011 con uno de sus mayores retos.

lunes, 24 de enero de 2011

I ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS EN ACUICULTURA: PLAN NACIONAL DE ACUICULTURA 2009-2019

Por Gustavo Hernández (gustavo_gehs@yahoo.com )

Conclusiones: programas y proyectos propuestos
1        Acuicultura continental
1.1  Ordenación territorial de la acuicultura.
1.1.1        Ordenación y georeferenciación de áreas potenciales para  acuicultura.
1.1.2        Identificación y mapeo de las unidades de producción existentes.
1.1.3        Sectorización de la actividad acuícola.
1.1.4        Sistema único de información del sector acuícola.
1.1.5        Sistema automatizado de registros de unidades y sistemas de producción.
1.1.6        Sensibilización de los productores para el reporte de la información.
1.2  Capacitación y transferencia tecnológica.
1.2.1        Cursos de gestión de granjas piscícolas.
1.2.2        Transferencia para cultivo de jaulas a comunidades aledañas a los embalses.
1.2.3        Desarrollo de modelos de los diferentes tipos de cultivo.
1.3  Diversificación de especies.
1.3.1        Producción masiva de alevines de yaque, rayado y sierras.
1.3.2        Desarrollo de modelos y sistemas de producción.
1.4  Aprovechamiento acuícola de embalses.
1.4.1        Cultivo de peces en embalses.
1.5  Producción de alevines.
1.5.1        Fortalecimiento de unidades de producción de alevines.
1.5.2        Creación de nuevos centros de producción de alevines.
1.5.3        Creación de un banco de hipófisis de especies autóctonas.
1.5.4        Optimización del proceso de levantamiento de alevines.
1.5.5        Manejo y mejoramiento genético de reproductores.
1.6  Formación de profesionales y técnicos en el área de reproducción.
1.7  Nutrición y alimentación de peces
1.7.1        Formulación de alimentos concentrados alternativos para cada fase de desarrollo
2        Acuicultura marina
2.1  Programa de ordenamiento de la actividad acuícola
2.1.1        Identificación de zonas y especies potenciales para la acuicultura
2.1.2        Censo de acuicultores en la zona costera
2.1.3        Identificación de especies a cultivar por zonas
2.1.4        Investigación y mejoras  tecnológicas
2.1.5        Reglamentación acuícola
2.1.6        Diagnóstico de la actividad acuícola actual y proyectada
2.1.7        Revisión de la condición de estado (estatus) del cultivo de especies no autóctonas
2.2  Programa de aseguramiento de insumos, materiales y equipos a la acuicultura marina
2.2.1        Consolidación y establecimiento de centros de producción de semillas
2.2.2        Producción y dotación de insumos necesarios para la reproducción
2.2.3        Consolidación y establecimiento de centros de producción de alimentos para la acuicultura
2.3  Investigación, formación y promoción de la actividad acuícola marina
2.3.1        Formación técnica para productores y personal técnico
2.3.2        Divulgación de información acuícola marina
2.3.3        Aseguramiento de transferencia tecnológica para el desarrollo de líneas productivas
2.4  Promoción y masificación de los cultivos acuícolas marinos
2.4.1        Investigación aplicada en tecnología de cultivo
2.4.2        Comercialización y transformación de productos acuícolas marinos
2.4.3        Desarrollo de paquetes tecnológicos a base de productos acuícolas
2.4.4        Transferencia tecnológica al sector artesanal
2.4.5         diseño de líneas de comercialización de productos
2.5  Mejoramiento genético de especies para la acuicultura
2.5.1        Diseño de un protocolo general para el desarrollo de programas de mejoramiento genético de especies para la acuicultura.
2.5.2        Levantamiento de información sobre la variabilidad genética de las especies cultivadas, específicamente para cachama, tilapia, trucha y camarón, utilizando marcadores moleculares.
2.5.3        Establecimiento de bancos de reproductores de las especies cultivadas
2.5.4        Desarrollo de programas de mejoramiento genético en: camarones, cachama, trucha y tilapia
3        Investigación y desarrollo
3.1  Capacitación del personal técnico que va a participar en los diferentes programas de mejoramiento genético en la acuicultura
3.1.1        Establecer protocolos para el cultivo de bivalvos en ciclo cerrado con miras a desarrollar programas de mejoramiento genético.
3.1.2        Divulgación sobre los beneficios del mejoramiento genético con  resultados parciales y/o finales de los proyectos desarrollados a las comunidades, productores y autoridades competentes.
3.2  Mejores prácticas de manejo en la cadena agroproductiva  en la acuicultura.
3.2.1        Diagnóstico situacional de la salud animal.
3.2.2        Vigilancia en cultivos de organismos acuáticos.
3.2.3         fortalecimiento de líneas de investigación, referidas a problemas detectados.
3.2.4         implementación de mejores practicas de producción acuícola.
3.2.5        Implementación de mejores prácticas de conservación, procesamiento y distribución de productos acuícolas inocuos.
3.2.6        Sistematización de la capacitación en salud animal e inocuidad alimentaría en la acuicultura.
3.2.7        Divulgación de las mejores prácticas de manejo en la cadena  agroproductiva de la acuicultura
3.3  Nutrición y alimentación de especies acuáticas a nivel nacional
3.3.1         evaluación de los requerimientos nutricionales de las especies acuáticas
3.3.2        Evaluación de los recursos locales potencialmente utilizables como materia prima en la elaboración de piensos para especies        acuáticas.
3.3.3        Implementar tecnologías para la producción de alimentos vivos a las diferentes etapas del cultivo.
3.3.4        Formación de personal y desarrollo de tecnologías en la elaboración de piensos para la acuicultura.

viernes, 14 de enero de 2011

¿PERO ENTONCES CUANTAS HECTAREAS SE ENCUENTRAN PRODUCIENDO CACHAMAS EN VENEZUELA?

Por Jose Duarte

La determinación real del número de hectáreas productivas de Cachamas a nivel nacional puede ser bastante engorrosa debido a la multiplicidad de pequeños productores disgregados en casi todo el territorio nacional y a las limitaciones de recursos del INSOPESCA para llevar a cabo las inspecciones requeridas para este propósito. Este problema normalmente no ocurre con las estadísticas de la producción camaronera de las grandes empresas ni con la producción de truchas (200-300 ton/año) debido a su restricción térmica. Pues la producción de Tilapias ha disminuido tanto que quizás no supere las 66 ton/año en el 2010.
La FAO reporto para el año 2004 (http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_venezuela/es  ) la siguiente
AÑO
Trucha
(O. mykiss)
Cachama y sus Híbridos
(
Colossoma sp)
Tilapia
(
Oreochromis spp)
2004
600
5.000
110

Recientemente se publico un artículo en donde el Viceministro de agricultura, Iván Gil, afirmo que la producción piscícola de especies autóctonas superaría las 5.400 toneladas para el 2010. Representando un incremento superior al 24% al año anterior (http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=4&t=136739). Aunque no se especificaron ni las producciones ni las áreas involucradas por especie.
Otros caminos disponibles para determinar el área y producción anual de Cachamas pudieran fundamentarse en la producción de alevines, plantas de procesamiento o cantidad mensual de alimento balanceado que se utiliza en este rubro. Sin embargo, tampoco se dispone de las estadísticas confiables de los laboratorios de producción de alevines ni gubernamentales ni mucho menos de los privados, también se presume la entrada de alevines de Colombia y eso complica aún más el asunto. Con respecto al procesamiento o comercialización de las Cachamas quizás sea el camino más arduo para la determinación debido a la multiplicidad de destinos. Así que el trayecto más lógico para esclarecer este asunto pareciera ser el consumo de alimento balanceado para Cachamas.
Estimación del Consumo Mensual de Balanceado para Cachamas: Alimentos Nacionales (9 empresas) 500 ton/mes + Alimentos Importados 250 ton/mes = Total unas 750 ton/mes, lo cual representaría un total anual de aproximadamente 9.000 ton. Claro está que las importaciones no se están efectuando de manera periódica y se desconoce el efecto que tendrá la reciente devaluación sobre ellas a futuro, pero al parecer el mercado da solo para una 750 ton/mes y algunos productores privados de alimento presentan fuertes variaciones en cuanto a su producción.
 Si esto es moderadamente cercano a la realidad, entonces debemos afrontar un factor adicional de incertidumbre constituido por aquellos productores que además del balanceado comercial utilizan otras fuentes de alimentación que pudieran incluir frutas locales (guayaba, auyama, mango, etc), alimentos para perros, alimentos para truchas y hasta subproductos de animales de corral (cerdos, pollos, etc). El problema con este tipo de alimentación no convencional y su uso eventual es que generalmente provoca un menor crecimiento y menores ciclos por año. Para poder dar con un número, más o menos lógico, asumamos que este tipo de productores constituye nada más el 10% del total. De tal modo que tratando de determinar la producción y área nacional realmente involucrada en el cultivo de Cachama nos fundamentemos en los siguientes cálculos:
Parametro
Valor
Balanceado de Cachama (ton/ano)
9,000
Conversion
1.5
Produccion de Cachama con Balanceado (ton/ano)
6,000
Produccion de Cachamas sin Balanceado (ton/ano)
667
Total produccion de Cachamas (ton/ano)
6,667
Ciclos anuales de produccion (1 a 2/ano)
1.5
Produccion nacional por ciclo (Kg/ciclo)
4,444
Densidad de siembra promedio (No./m2)
1.00
Sobrevivencia promedio
90%
Peso promedio de Cosecha individual (Kg)
0.80
Productividad por ciclo (Kg/ha/ciclo)
7,200
Hectareas efectivas en Produccion
1,620
 
Estimación de la distribución porcentual de la producción nacional de Cachamas por Estado:


La mayoría de los cálculos están fundamentados en algunas premisas estimadas, así que cualquier comentario que contribuya a esclarecer este asunto de la producción y área efectiva de cultivo en Venezuela será más que bienvenido y a propósito un excelente tema de discusión para este blog. Los valores aqui presentrados parecieran ser sobre-estimados si se comparan con la tendencia de la estadística nacional.

Hectareas en Produccion de Cachamas (hibridos y policultivos) y denominacion de INSOPESCA

Por Gustavo Hernandez

Daniel:
Coincido contigo: muy buen e interesante resumen. Con respecto a tu pregunta sobre las hectáreas de producción de cachamas y sus híbridos, es difícil de responder, ya que el INSOPESCA (al igual que sus antecesores) no cuenta con una estrategia, método y logística efectiva para la colección de la producción piscícola en todos los rincones del país, que permita armar una base de datos confiable.
Para mí, el método (indirecto) que más se aproxima al dato real es a través de la cantidad de alimento balanceado destinado para piscicultura vendido anualmente (tanto importado como producido en el país), y utilizando parámetros conservadores de producción que establezcan el consumo de alimento por Kg producido y el rendimiento de Kg de cachama por hectárea. La desventaja es que no se puede discernir entre los diferentes rubros: Tilapia, Trucha y la misma Cachama. En el 2009, se estimó un mercado de 1.000 ton mensuales (entre importado y nacional) de balanceado para peces... sería interesante conocer si esta tendencia continúo durante todo el 2010 e invito a los participantes de este blog que pueda tener alguna fuente confiable o un método que ayude a aclarar la cifra real. Este sector, es muy complejo, por la cantidad y ubicación de los productores, no así con el rubro del camarón de cultivo.
Con respecto a la creación del INAPESCA y con todo el respecto que se merece el Prof. Castillo por su contribución, aclaro ciertos detalles expresados en el artículo:
La Ley de 1944, fue derogada realmente en noviembre del 2001 (y no en el 2003), cuando se aprueba la Ley de Pesca y Acuacultura, segunda de las Leyes Habilitantes decretas por el Presidente Chávez de ese año. La primera fue la Ley de Tierras, pero a diferencia de ésta última, la de pesca fue aprobada unanimemente por todos los diputados tanto del Gobierno como de Oposición de ese momento. En ella ya se crea el Instituto Nacional de la Pesca y Acuicultura (INAPESCA) en sustitución del Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas (SARPA). Los invito a leer la exposición de motivo de dicha ley (particularmente para mí es inspiradora y técnicamente fundamentada), letra y puño de su primer presidente, el Dr. Daniel Novoa Rafalli (lo pueden conseguir en internet, buscar: Ley de Pesca 2001 Venezuela).
En el 2003 se promulgó una pequeña reforma de esta Ley, ya con el nombre de Ley de Pesca y Acuicultura, pero que básicamente la mayoría del articulado permanecía igual.
En marzo del 2008 se promulga una bastante refromada Ley de Pesca y Acuicultura, de nuevo dentro un período de Leyes Habilitantes, en el cual se crea el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), el cual ha conservado prácticamente la misma estructura organizacional que tenía el INAPESCA y su gestión obedece de acuerdo a los personajes que se pasen por las principales autoridades de dicha insittución (Presidencia y Gerencia General).
Por otro lado aclaro, el Plan Nacional de Acuicultura NO ha sido aprobado todavía por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, por cuanto la imagen objetivo escritas en el artículo del Prof. Castillo infiero deben corresponder a la exposición realizada en dicho Encuentro o en alguna de las tantas versiones hechas de dicho Plan. De hecho, las cifras de: "Un consumo de productos pesqueros alrededor de los 25 Kg per cápita anual, donde el 40 % del total consumido serán producidos por sistemas de acuicultura" lo escribí yo mismo en una primera versión que elaboré en Diciembre 2007, cuyas metas no eran hasta el 2019 sino hasta el 2025, y que posteriormente me dí cuenta que tales cifras a mi manera de ver era todavía EXAGERADAS.
Imaginense: obtener unos 25 Kg per cápita anual, donde el 40 % o más del total consumido serán producidos por sistemas de acuicultura; es decir, que para un estimado de 50 millones de habitantes para el 2025 (incremento estimado: 4 % anual), significa tener una producción anual de 1.250.000 TM de recursos pesqueros, de los cuales 500.000 TM serían de origen acuícola, lo que implicaría tener una disposición aproximada de 50.000 hectáreas de espejo de agua, dependiendo de las especies que se cultiven y sus índices de producción.
Tengo los títulos de los programas y proyectos que propuso el grupo de especialistas de la mesa de Acuicultura Marina que asistieron al Encuentro. Si lo desean lo podemos publicar igualmente.
Hasta una nueva oportunidad....